
Donde se sitúa Namaste Complementos, en pleno casco antiguo de la ciudad de Úbeda, patrimonio de la Humanidad, este fin de semana 18 y 19 de Noviembre, se celebran las actividades y charlas de recreación histórica del “Certamen Internacional de Novela Histórica. Cuidad de Úbeda“.
Una oportunidad única que no te puedes perder para disfrutar de la ciudad de Úbeda, de su casco antiguo renacentista, de sus bares, tabernas y terrazas, y de su “ambientazo” de recreación histórica. (Con un clima metereológico excepcional).
Programación para este fin de semana:
Sábado 18 de noviembre
Campamentos de los recreadores
Apertura al público de campamentos y displays históricos.
Lugar: Plaza Vázquez de Molina
Hora: de 11:00 h a 18:00 h
Escenificación del nacimiento del partido sufragista y de los opositores de la liga masculina en contra del voto femenino (Año 1897).
Lugar: Patio del Palacio Vázquez de Molina (Ayuntamiento)
Hora: 11:00 h
Charla: El ejército alemán en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
por la Asociación de recreación histórica “IR92 Braunschweig”
Lugar: Plaza Vázquez de Molina – Campo de Batalla
Hora: 11:30 h
Charla: El movimiento sufragista
por la Asociación de recreación histórica “Battle Honours”
Lugar: Patio del Palacio Vázquez de Molina (Ayuntamiento)
Hora: 12:00 h
Visita guiada: Una trinchera de la Primera Guerra Mundial
por la Asociación de recreación histórica “IR92 Braunschweig”
Lugar: Plaza de Vázquez de Molina
Hora: mañana, 12:30 h y 13:30 h – tarde, 17:30 h
Recreación: Sufragistas y Suffragettes, las mujeres activistas se organizan (Año 1903).
Lugar: Plaza de San Pedro
Hora: 13:30 h
Recreación: Las suffragettes inician acciones de desobediencia civil (Año 1905).
Lugar: Plaza del Ayuntamiento
Hora: 14:00 h
Recreación: Declaración de guerra (Año 122 d.C.).
Lugar: Plaza Vázquez de Molina
Hora: 14:30 h
Fuerte de Vindolanda (Britania). Mientras los legionarios se dedican a la construcción de un muro que delimite las fronteras del imperio y lo proteja de las invasiones bárbaras, los altos mandos preparan el fuerte para la visita del Emperador Adriano.Son días ajetetreados para los legionarios, empleados a fondo en la construcción del muro encargado por el emperador, alternan las labores de albañilería con la defensa frente a la tribu de los caledonios, que los atosigan a diario. Ante la presión que están ejerciendo las tribus sobre la frontera, Roma decide declarar la guerra a las tribus pictas.
Charla: Los legionarios en tiempos del emperador Adriano
por la Asociación de recreación histórica “Antiqva Clio”
Lugar: Plaza Vázquez de Molina – Campamento romano
Hora: 16:00 h
Escenificación y explicación de la guerra de trincheras (campo de batalla). Bombardeo previo, carga y contracarga (Año 1917).
Lugar: Plaza Vázquez de Molina.
Hora: 16:30 h
Charla: El ejército americano en la Primera Guerra Mundial(1914-1918).
Lugar: Plaza Vázquez de Molina.
Hora: 17:00 h
Recreación: The mud march procession (La marcha del lodo de las sufragistas, 1907)
Recorrido: Plaza de Andalucía, calle Real, calle Juan Montilla, Plaza del Ayuntamiento y Plaza Vázquez de Molina.
Hora: 17:15 h
Recreación: Emboscada y parlamento (Año 122 d.C.).
Lugar: Plaza Vázquez de Molina
Hora: 17:45 h
Las tribus pictas atacan el campamento romano intentando echar al invasor de sus tierras.
Recreación: Black Friday (Año 1910).
Lugar: frente al Palacio Vela de los Cobos
Hora: 18:15 h
“Viernes Negro” de noviembre de 1910, varias manifestantes sufragistas son brutalmente tratadas por la policía ante el Parlamento británico.
Escenificación de la “Tregua de Navidad” en la Primera Guerra Mundial (Año 1914).
Lugar: Plaza Vázquez de Molina – Campo de Batalla
Hora: 21:30 h
Recreación: Asalto nocturno (Año 122 d.C.).
Lugar: Plaza Vázquez de Molina
Hora: 22:30 h
Las tribus pictas intentan tomar, aprovechando la noche, el campamento romano.
Domingo 19 de noviembre
Campamentos de los recreadores
Apertura al público de campamentos y displays históricos.
Lugar: Plaza Vázquez de Molina
Hora: de 11:00 h a 14:00 h
Charla: El ejército ruso en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
por la Asociación de recreación histórica “Octubre Rojo”
Lugar: Plaza Vázquez de Molina – Campo de Batalla
Hora: 11:00 h
Homenaje
Emily Wilding Davison (1872-1913), activista británica, militante del sufragio, primera víctima de la lucha sufragista.
Lugar: Plaza del Ayuntamiento.
Hora: 11:30 h
Marcha de las sufragistas
Recorrido: Plaza del Ayuntamiento , calle Juan Montilla, calle Real y Plaza de Andalucía.
Hora: 12:00 h
Visita guiada: Una trinchera de la Primera Guerra Mundial
por la Asociación de recreación histórica “IR92 Braunschweig”
Lugar: Plaza de Vázquez de Molina
Hora: 12:30 h
Homenaje y ofrenda floral
Mª de la Concepción Loring Heredia Livermore (1868-1935), Marquesa viuda de La Rambla y Grande de España. Diputada a Cortes por Úbeda entre los años 1927 y 1929. Fue la primera mujer en la historia de España en hablar en una asamblea política, la Asamblea Nacional Constitutiva en pro de los Derechos y el Voto de la Mujer,
Lugar: Palacio de la Rambla
Hora: 12:30 h
Recreación: Incursión de castigo (Año 123 d.C.).
Lugar: Plaza Vázquez de Molina
Hora: 13:00 h
Los romanos se adentran en las tierras más allá del Muro de Adriano para castigar a poblaciones cercanas por los continuos ataques sufridos. Las tropas romanas asaltan una fortificación britana.
Escenificación y explicación de la guerra de trincheras (campo de batalla). Bombardeo previo, carga y contracarga (Año 1917).
Lugar: Plaza Vázquez de Molina
Hora: 13:45 h
El derecho al voto de la mujer conseguido tras largos años de lucha de las sufragistas.
En 1928, el Parlamento británico aprueba que las mujeres voten en las mismas condiciones que los hombres.
Lugar: Plaza Vázquez de Molina
Hora: 14:15 h